
¿Sustituye la oncología de precisión al tratamiento estándar con nuevos fármacos?
- On
- InSalud
¿Sustituye la oncología de precisión al tratamiento estándar con nuevos fármacos? La oncología de precisión, un avance revolucionario en el tratamiento del cáncer, ha dado paso a una nueva era de opciones terapéuticas personalizadas. Este nuevo enfoque terapéutico pretende determinar las opciones de tratamiento selectivo más adecuadas para el paciente mediante el análisis de la estructura genética del tejido tumoral o del ADN tumoral en el torrente sanguíneo, independientemente del órgano donde se localice el cáncer.
A diferencia de los métodos de quimioterapia citotóxica utilizados tradicionalmente en el tratamiento del cáncer, la oncología de precisión se centra en identificar los defectos genéticos de las células tumorales y ofrecer opciones de tratamiento con fármacos específicos. De este modo, los pacientes con cáncer pueden recibir un tratamiento más eficaz y personalizado, aumentando las tasas de éxito y reduciendo los efectos secundarios.
Fundamentos de la Oncología de Precisión: Análisis genético y perfiles tumorales
Las aplicaciones de oncología de precisión utilizan técnicas avanzadas de análisis genético denominadas patología molecular en el tratamiento del cáncer. En este proceso, se examina en detalle el tejido canceroso obtenido del paciente o el ADN tumoral presente en el torrente sanguíneo. Con métodos de tecnología avanzada como la secuenciación de nueva generación (NGS), se identifican alteraciones en la estructura genética de las células tumorales y se examina el papel de estas alteraciones genéticas en el proceso de cancerización.
Los datos genéticos obtenidos son evaluados por el equipo oncológico multidisciplinar para determinar las opciones de tratamiento específicas para cada paciente. En esta fase, las diferencias genéticas detectadas en las células cancerosas se comparan con los fármacos de terapia dirigida existentes para desarrollar la estrategia de tratamiento más adecuada para el paciente. De este modo, se adopta un enfoque más personalizado y específico en el tratamiento del cáncer.
Diferencias entre el tratamiento tradicional del cáncer y la oncología de precisión
Durante muchos años, los tratamientos convencionales contra el cáncer se han basado en la quimioterapia citotóxica (que destruye las células). Estos tratamientos consisten en fármacos que se seleccionan en función del órgano en el que se localiza el cáncer y suelen estar destinados a destruir las células cancerosas en general. Por ejemplo, un protocolo de quimioterapia para el cáncer de pulmón y los fármacos elegidos para el tratamiento del cáncer de mama se basan en el órgano donde se origina la enfermedad.
Sin embargo, este enfoque no siempre es eficaz, ya que no todos los pacientes de cáncer responden al mismo tratamiento de la misma manera. Los defectos genéticos de las células cancerosas de cada individuo pueden diferir, lo que puede modificar la respuesta del paciente al tratamiento. Aquí es donde entra en juego la oncología de precisión.
La oncología de precisión se centra en la estructura genética del tumor y no en el órgano donde se origina el cáncer. Los métodos de secuenciación de nueva generación identifican diferencias genéticas en las células cancerosas y se crea un plan de tratamiento más eficaz mediante el uso de fármacos inteligentes desarrollados específicamente para estas diferencias. Este enfoque se dirige únicamente a las células cancerosas minimizando el riesgo de dañar las células sanas.
Beneficios de la oncología de precisión en el proceso de tratamiento
La mayor ventaja de la oncología de precisión es que ofrece opciones de tratamiento específicas para cada paciente, lo que hace que el proceso de tratamiento sea más eficaz. Estos son algunos de los beneficios de un enfoque de oncología de precisión para el tratamiento del cáncer:
1. Tratamiento personalizado: Las estructuras genéticas de las células cancerosas de cada paciente son diferentes. Por lo tanto, ofrecer opciones de tratamiento personalizadas acordes con el perfil tumoral del paciente aumenta las posibilidades de éxito del tratamiento.
2. Tratamiento dirigido: La oncología de precisión se dirige a trastornos genéticos específicos de las células cancerosas y ofrece métodos de tratamiento para eliminar estos trastornos. Esto permite destruir las células cancerosas con mayor eficacia.
3. Reducción de los efectos secundarios: Mientras que la quimioterapia tradicional conlleva el riesgo de dañar las células sanas, la oncología de precisión afecta mínimamente a las células sanas. Esto mejora la calidad de vida de los pacientes y facilita el proceso de tratamiento.
4. Mejora de la respuesta al tratamiento: Los pacientes tratados con fármacos adecuados a su composición genética suelen responder más favorablemente al tratamiento. Los fármacos dirigidos pueden ser más eficaces para detener o reducir el crecimiento del tumor.
La terapia del cáncer del futuro: Un enfoque independiente de los órganos
Las innovadoras opciones terapéuticas que ofrece la oncología de precisión han revolucionado el tratamiento del cáncer. Mientras que tradicionalmente el tratamiento del cáncer se basaba en el órgano donde se encontraba, la oncología de precisión identifica la diferenciación genética específica del tumor y adapta el plan de tratamiento en consecuencia. Esto significa adoptar un enfoque centrado en la composición genética del tumor, independientemente del órgano de origen.
Al centrarse en la base molecular del cáncer, este enfoque terapéutico de nueva generación pretende mejorar las opciones terapéuticas y ofrecer a los pacientes un tratamiento más eficaz. En el futuro, las aplicaciones de la oncología de precisión harán que los tratamientos contra el cáncer sean más personalizados, con menos efectos secundarios y resultados más satisfactorios.
Conclusión Tratamiento personalizado del cáncer con oncología de precisión
La oncología de precisión ha revolucionado el tratamiento del cáncer y ha aumentado las tasas de éxito al ofrecer a los pacientes opciones de tratamiento personalizadas. Gracias a los métodos de análisis genético de nueva generación y a las técnicas de elaboración de perfiles tumorales, se detectan alteraciones genéticas en las células cancerosas y se tratan con fármacos inteligentes dirigidos a estas alteraciones. De este modo, el proceso de tratamiento de los pacientes avanza de forma más eficaz y con menos efectos secundarios.
En el futuro, con el uso más generalizado de los métodos de oncología de precisión, se producirá una importante revolución en los tratamientos contra el cáncer. Si desea obtener más información sobre el tratamiento del cáncer o conocer las opciones de tratamiento personalizado, puede ponerse en contacto con un oncólogo para personalizar su plan de tratamiento.
Newsletter Updates
Enter your email address below and subscribe to our newsletter