Programme « Partagez et gagnez

    Reservar cita

      La crisis mundial de la obesidad: Por qué la mayoría de los países no están preparados y qué debe cambiar

      La creciente epidemia de obesidad

      La crisis mundial de la obesidad Las tasas de obesidad aumentan a un ritmo alarmante en todo el mundo, pero la mayoría de los países siguen sin estar preparados para atajar esta crisis. Los datos muestran que dos tercios de los países (126 de 194) no aplican ninguna de las cinco políticas clave contra la obesidad o sólo aplican una de ellas. Y lo que es aún más preocupante, sólo el 7% de los países cuentan con sistemas sanitarios adecuadamente preparados para hacer frente a la creciente epidemia de obesidad.

      El sobrepeso y la obesidad son importantes factores de riesgo de enfermedades no transmisibles (ENT) como la diabetes, el cáncer, las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares. Estas enfermedades son responsables de 1,6 millones de muertes prematuras al año, superando a las causadas por accidentes de tráfico.

      El mundo no está cumpliendo sus objetivos de frenar el aumento de la obesidad y la diabetes, ni de reducir las muertes relacionadas con las ENT. Para invertir esta tendencia se necesita urgentemente un planteamiento global que abarque a toda la sociedad.

      El impacto de la obesidad en la salud mundial

      Sólo en 2021, 1,6 millones de muertes prematuras (antes de los 70 años) se atribuyeron directamente a un índice de masa corporal (IMC) elevado, frente a 1,2 millones de muertes por accidentes de tráfico en el mismo año. Más allá de las muertes, la obesidad también contribuye significativamente a los años vividos con mala salud. La asombrosa cifra de 161 millones de años vividos con mala salud debido a ENT podría haberse evitado, y el 27% (44 millones de años) se atribuyen directamente a un IMC elevado. En el caso de la diabetes de tipo 2, esta cifra se eleva al 55%.

      Concluimos que el sobrepeso y la obesidad son las principales causas de algunas de las enfermedades más mortíferas del mundo, como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes. Sin una intervención urgente, la carga mundial de enfermedades relacionadas con la obesidad no hará sino aumentar.

      Cinco políticas clave para combatir la obesidad

      Los expertos han identificado cinco políticas esenciales para abordar eficazmente la obesidad:

      1. Impuestos sobre las bebidas azucaradas – La imposición de impuestos sobre las bebidas azucaradas puede reducir el consumo y fomentar opciones más saludables.

      2. Impuestos sobre los alimentos ricos en grasas, azúcar y sal – La imposición de gravámenes sobre los alimentos ricos en grasas poco saludables, azúcares y sal puede desincentivar su producción y consumo.

      3. Subvenciones para alimentos sanos – Ofrecer incentivos económicos para frutas, verduras y otros alimentos nutritivos hace más accesible la alimentación sana.

      4. Restricciones a la publicidad de comida basura dirigida a los niños – Limitar la publicidad dirigida a los niños ayuda a reducir la exposición a alimentos poco saludables en los primeros años de vida.

      5. Impuestos e incentivos para promover la actividad física – Las medidas financieras que fomentan estilos de vida activos, como las subvenciones a gimnasios y las infraestructuras urbanas para caminar y montar en bicicleta, pueden desempeñar un papel fundamental.

      A pesar de las evidentes pruebas que respaldan estas estrategias, nuestro análisis ha revelado que la mayoría de los países no las están aplicando eficazmente.

      ¿Están preparados los sistemas sanitarios?

      La preparación de los sistemas sanitarios para hacer frente a la obesidad también es alarmantemente baja. Entre 194 países:

      • 67 países (más de un tercio) no disponían de ninguno o sólo de uno de los ocho indicadores de preparación.

      • Sólo 13 países tenían pruebas suficientes de contar con un sistema sanitario bien preparado para gestionar la obesidad.

      Esta falta de preparación significa que millones de personas que luchan contra la obesidad no reciben el apoyo sanitario adecuado, lo que se traduce en mayores tasas de enfermedades prevenibles y muertes prematuras.

      Llamamiento urgente a un planteamiento de toda la sociedad

      La lucha contra la obesidad requiere una respuesta multisectorial en la que participen gobiernos, proveedores de atención sanitaria, empresas y particulares. Un enfoque holístico debe incluir:

      • Aplicación más estricta de las políticas: Los gobiernos deben dar prioridad a la aplicación de las cinco medidas clave contra la obesidad.

      • Refuerzo del sistema sanitario: Se necesita más inversión para garantizar que los proveedores de atención sanitaria puedan ofrecer programas eficaces de tratamiento y prevención de la obesidad.

      • Campañas de sensibilización pública: Educar a la población sobre los riesgos de la obesidad y promover estilos de vida saludables debe ser una prioridad.

      • Intervenciones comunitarias y en el lugar de trabajo: Los empresarios y las comunidades locales deben participar en la promoción de una vida activa y una alimentación sana.

      Conclusión

      La epidemia de obesidad es una crisis mundial que exige medidas urgentes. Sin una intervención inmediata, las enfermedades relacionadas con la obesidad seguirán causando millones de muertes prematuras y ejerciendo una enorme presión sobre los sistemas sanitarios de todo el mundo. Los gobiernos, las organizaciones sanitarias y los individuos deben trabajar juntos para aplicar políticas eficaces y crear un entorno en el que las opciones más saludables sean más fáciles para todos.

      Si adoptamos un enfoque proactivo que abarque a toda la sociedad, podremos cambiar el rumbo de la obesidad y construir un futuro más sano para las generaciones venideras.

      Comparte tu aprecio

      Newsletter Updates

      Enter your email address below and subscribe to our newsletter

      Deja un comentario

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *